• Inicio del Directorio
  • Mapa de categorías
  • Blog
  • Guía de Empresas y Profesionales Rurales
  • Anuncios Clasificados
  • Acceso de usuarios
  • Registrarse
  • Contacto
Twittear     Seguir a @buscagro
Facebook


Detalles del enlace

Información de mercados y rentabilidad en papa en el Valle de Serdán, Puebla, México
http://www.redalyc.org/pdf/2631/263125750013.pdf

La producción de papas en la región Valles de Serdán, Estado de Puebla, México, presenta una fuerte caída durante los últimos diez años debido fundamentalmente a problemas de productividad, mercados y rentabilidad. Esta investigación tuvo por objetivo conocer el impacto de la información de mercados, sobre los precios de venta y rentabilidad obtenida por productores de papa en la región del estudio. Por Sergio Orozco Cirilo y colegas.

Fecha en la web: 2013
Cantidad de páginas: 13
Tamaño: 0,44 Mb
Sitio principal: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Origen del sitio: México
Agregado en BuscAgro: Martes, 01 de Abril de 2014
Términos relacionados: producción de papas, comercialización de papas, mercados agrícolas en México, producción de patata, mercado de papas, precios agrícolas

[Mi lista]
[Recomendar!]





Ubicación del área estudiada: municipios de la parte alta de la región Valles de Serdán, Estado de Puebla, México.



El enlace se encuentra en la/s categoría/s:

  • PRODUCCION VEGETAL/Hortalizas/Papa, patata
  • ECONOMIA DE LA EMPRESA/Cálculo de costos y resultados
  • DISCIPLINAS BASICAS E INVESTIGACIONES/Producción vegetal
  • DISCIPLINAS BASICAS E INVESTIGACIONES/Economía y administración rural




  • Revisá los últimos cinco enlaces subidos a la/s categoría/s donde se encuentra el enlace detallado en esta página.
    • PRODUCCION VEGETAL/Hortalizas/Papa, patata
      • Rendimiento y calidad de tubérculos de papa bajo diferentes regímenes de riego por aspersión convencional Nuevo! [+]

        El sistema de riego por aspersión convencional se utiliza ampliamente en la administración de suplementos de agua en el cultivo de la papa. Debido a la baja eficiencia de la aplicación de agua, este sistema ha sido reemplazado por el riego con pivote central o en forma localizada. Sin embargo, la adopción de mejores programas de manejo del riego puede aumentar la eficiencia del uso del agua en la papa. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro diferentes láminas y regímenes de riego (cuatro y seis días entre riegos) sobre un cultivo de papa. Por Everardo C ...

        Términos relacionados: riego en papa, riego por aspersión en patata, Solanum tuberosum, eficiencia de riego por aspersión, cultivo de papa regado, frecuencia de riego

      • Estimación de la superficie foliar en dos variedades de papa por métodos no destructivos Nuevo! [+]

        El objetivo fue determinar una función matemática a partir de las medidas lineales (largo y ancho) de las hojas de papa para estimar la superficie foliar de la planta de manera sencilla y no destructiva. Se utilizaron plantas de dos variedades de papa: Call White y Santana, colectadas a los 40, 60 y 70 días después de la plantación, para asegurar que existieran hojas de distintos tamaños. Por Eduardo Jerez Mompie y colegas.

        Términos relacionados: superficie foliar de papa, variedades de patata, estimación de la superficie foliar no destructiva, fisiología vegetal

      • Diferentes niveles de tensión de humedad del suelo y fertilización química sobre los componentes del rendimiento en papa [+]

        Se realizó un ensayo en el estado Trujillo, Venezuela, donde se evaluaron los componentes del rendimiento en un cultivo de papa variedad Andinita, como respuesta a tres diferentes niveles de tensión de humedad del suelo y tres combinaciones de fertilización química N, P y K. Los componentes del rendimiento evaluados fueron biomasa de tubérculos comerciales, biomasa de tubérculos no comerciales y biomasa de todos los tubérculos, además se determinó el rendimiento comercial, rendimiento no comercial y rendimiento total. Por M. Maffei y colegas.

        Términos relacionados: producción de patata, fertilización N-P-K en la papa, humedad edáfica en cultivo de patata, riego de la papa, fertilización química de la patata

      • Greening post-cosecha en tubérculos de papa sometidos a distintos manejos de fungicidas [+]

        El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos secundarios de los fungicidas fluazinam y metiram más piraclostrobina en relación al greening (enverdecimiento) post-cosecha de tubérculos de papa. Por Édina Cristiane Pereira Lopes y colegas. En portugués.

        Términos relacionados: greening post-cosecha en tubérculos de papa, enverdecimiento de la patata, sanidad de la papa, fungicidas fluazinam, metiram, piraclostrobina, fungicidas para patata

      • Las plantas y producción de la papa cv. Ágata en función de la aplicación de fungicidas [+]

        El objetivo de este ensayo fue evaluar los efectos aditivos de la mezcla de fungicidas metiram + piraclostrobina sobre el crecimiento vegetativo y rendimiento de la papa cv. Ágata. El testigo fue tratado con fluazinam y los tratamientos fueron cuatro diferentes dosis de metiram + piraclostrobina en el surco y en el aporque. Por Edina Cristiane Lopes y colegas. En inglés.

        Términos relacionados: sanidad de la patata, control de enfermedades fúngicas de la papa, la mezcla de fungicidas metiram y piraclostrobina, rendimiento de la papa cv. Ágata


    • ECONOMIA DE LA EMPRESA/Cálculo de costos y resultados
      • Metodología de las Opciones Reales para determinar el turno óptimo de cosecha de la madera en sistemas silvopastoriles: análisis de inversión Nuevo! [+]

        Los sistemas agroforestales o mixtos, sistemas silvopastoriles, se están utilizando en la Argentina dada a la flexibilidad en el flujo de fondos, ya que permiten la generación de ingresos anuales a partir del cuarto año del establecimiento, debido al componente ganadero. Se analizan y valoran empleando una metodología económica-financiera, el momento óptimo de cosecha de los árboles en un sistema silvopastoril, utilizando las Opciones Reales (OR) como herramienta para la toma de decisiones estratégicas. Por Gastón Milanesi y colegas.

        Términos relacionados: flujo de fondos en proyectos forestales, momento óptimo de cosecha de árboles en sistemas agroforestales, momento óptimo de tala en sistemas silvopastoriles, ingreso por la ganadería en sistemas silvopastoriles

      • Exportaciones de plátano canario. ¿Son racionales las decisiones de pica? [+]

        El plátano canario no puede competir en costes con la banana del área dólar, ni siquiera con la protección que le confiere la actual OCM, aunque las ayudas compensatorias por pérdida de renta han permitido a los productores obtener en los años de mejores precios unos ingresos suficientes para cubrir unos costes crecientes. Pero cuando el exceso de oferta o la insuficiente calidad del producto hacen descender los precios, la rentabilidad de este cultivo es mucho más dudosa y, en todo caso, sólo las explotaciones con calidad selecta y buenas estrategias comerciales obtienen cotizaciones ...

        Términos relacionados: exportación de plátano canario a España peninsular, decisiones de pica, precios del plátano canario, mercado de la banana de Canarias, modelo de determinación de precios del plátano de Canarias

      • Margen bruto de diferentes híbridos de espárrago verde en la provincia de Buenos Aires, Argentina [+]

        El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de diferentes híbridos de espárrago verde en los resultados económicos del cultivo, a través del cálculo de margen bruto, como herramienta en los procesos de decisión de la gestión empresarial, en su cuarto año productivo. A tal fin se evaluó la productividad lograda con siete híbridos enteramente masculinos, de origen italiano: Italo, Zeno, Eros, Ercole, H668, Marte y Giove versus el testigo americano UC-157. La experiencia se realizó en Azul, provincia de Buenos Aires, Argentina.

        Términos relacionados: costo de producción del espárrago, productividad del cultivo de espárrago verde, híbridos de espárrago verde, híbridos italianos de espárrago

      • Análisis de rentabilidad de la producción de maíz en la región de Tulancingo, Hidalgo, México [+]

        Se buscó realizar un análisis de rentabilidad de la producción de maíz en el Distrito de Desarrollo de Tulancingo, Hidalgo, determinando los factores que afectan la misma. El trabajo consistió en una encuesta dirigida a 55 productores, considerando variables de carácter cuantitativo y cualitativo, y donde se identificaron tres categorías de productores según su rendimiento: I: rendimiento 1,0 tn/ ha (24 % de los productores); II: de 1,1 a 2,0 tn/ha (72%) y III: más de 2,1 tn/ha (4%). Por Alma V. Ayala-Garay y colegas.

        Términos relacionados: costos de producción del maíz en Hidalgo, utilidad de la siembra de maíz en México, productividad del maíz, factores que afectan la rentabilidad del maíz

      • Producción e ingreso bruto de frutilla según fecha de plantación en Mar del Plata, Argentina [+]

        En Mar del Plata, Argentina, los períodos de plantación de frutilla más frecuentemente utilizados son verano y otoño, aunque hay productores que realizan plantaciones de primavera. Según el momento de plantación será la curva de producción y también sus costos, ya que en cada fecha se emplean distintos tipos de plantines. En este trabajo se realiza un análisis simultáneo de las distintas fechas de plantación para la misma variedad de frutilla (Aromas) y con un mismo paquete tecnológico aplicado. Por Enrique Gustavo Adlercreutz.

        Términos relacionados: ingresos brutos de frutilla, fecha de plantación de frutilla, momento de plantación de fresa, rendimiento de la frutilla según momento de transplante, producción de fresa


    • DISCIPLINAS BASICAS E INVESTIGACIONES/Producción vegetal
      • Índice de calidad del suelo en áreas cultivadas con banano en Panamá Nuevo! [+]

        Se desarrolló un índice para la gestión agrícola y ambiental en suelos cultivados con banano en Panamá. El estudio se llevó a cabo en cinco fincas bananeras independientes del distrito de Alanje y seis pertenecientes a la Cooperativa COOSEMUPAR en Barú, en el Pacífico de Panamá. Para describir los indicadores se abrieron cuatro calicatas, por cada área de alta y baja productividad, en la banda de fertilización de plantas de banano recién florecidas. Se registraron los datos biométricos de veinte plantas cercanas a cosecha. Por José Villarreal-Núñez y colegas.

        Términos relacionados: actividad biológica en suelos bananeros, plantaciones bananeras, calidad de suelos para plantar banano, suelos aptos para plantaciones de banano, plantación de plátano en Panamá

      • Respuesta del plátano a la fertilización con P, K y S durante el primer ciclo productivo Nuevo! [+]

        Se evaluó la respuesta en crecimiento y rendimiento de la primera generación del plátano (Musa AAB) a la fertilización mediante fósforo, potasio y azufre. El estudio se estableció en La Fortuna, San Carlos, Costa Rica, y se aplicaron 0, 125, 250, 375 kg/ha de K2O, 0 y 70 kg/ha de P2O5 en uno de los ensayos, mientras que en otro ensayo se aplicaron los mismos niveles de K2O, además de 0 y 30 kg/ha de azufre. Por Parménides Furcal-Beriguete y Alejandro Barquero-Badilla.

        Términos relacionados: fertilización del plátano, fertilización del banano, Musa AAB, altura del pseudotallo del plátano, absorción de K, P y S en Musa AAB, abonado del cultivar de plátano Curraré

      • Efecto del silicio y plaguicidas en la fertilidad del suelo y rendimiento del arroz Nuevo! [+]

        Se evaluó el efecto del silicio en la fertilidad del suelo, la incidencia de enfermedades y plagas de insectos, el rendimiento y la calidad de granos del cultivo de arroz. El ensayo se realizó en La Vega, Florencia, San Carlos, Costa Rica, utilizando la variedad CR 4477. Se establecieron cinco tratamientos: silicio al suelo, silicio al suelo más plaguicidas, silicio foliar, silicio foliar más plaguicidas y testigo comercial. Como fuente se utilizaron silicio en polvo al 70% de SiO2 aplicado al suelo y líquido concentrado 40% SiO2 y 36% MgO, aplicado al follaje en dosis de 4 l/ha a los 17 y 30 ...

        Términos relacionados: cultivo de arroz en Costa Rica, Oryza sativa, acidez de suelo, silicio aplicado al suelo, silicio aplicado en forma foliar, zinc en hojas de arroz, silicio foliar

      • Síntomas asociados a la deficiencia de boro en la palma aceitera en Costa Rica Nuevo! [+]

        Se busca brindar información fisiológica relativa a las funciones, la disponibilidad, la economía y la deficiencia de boro en las plantas, con énfasis en la palma aceitera cultivada en Coto, Costa Rica. Se exponen las generalidades sobre la química del boro en el suelo y en las plantas, y se discuten sus posibles funciones estructurales, metabólicas y morfogenéticas. Por Marco V.Gutiérrez-Soto y Joaquín Torres-Acuña.

        Términos relacionados: absorción y transporte de iones, diagnóstico de la deficiencia de boro en plantas, corrección de la deficiencia de boro en palma aceitera, problemas nutricionales de la palma aceitera

      • Efecto de la secuencia de cultivos sobre el suelo y su relación con el síndrome de la muerte súbita de soja Nuevo! [+]

        El efecto de la secuencia de cultivos en los indicadores de calidad del suelo y su relación con el síndrome de muerte súbita, un complejo de especies de Fusarium, se evaluó mediante técnicas químicas, bioquímicas y moleculares. El experimento consistió en parcelas de 1 ha sembradas durante 21 años con soja en rotación con maíz y monocultivos de maíz, soja y poroto (frijol). Por Carolina Perez-Brandan y colegas. En inglés.

        Términos relacionados: ensayos de largo plazo sobre fertilidad del suelo, fertilidad edáfica, rotación de cultivos, secuencia de cultivos soja-maíz, indicadores de calidad del suelo, el síndrome de muerte súbita


    • DISCIPLINAS BASICAS E INVESTIGACIONES/Economía y administración rural
      • Transmisión de precios de carne de res en México Nuevo! [+]

        Se estudia el proceso de transmisión de precios en la cadena comercial de la carne de res (carne bovina) en México. Se han considerado precios mensuales de la carne de res en canal y de las presentaciones bistec, molida, retazo y cortes, donde la transmisión estudiada es de carne en canal al consumidor. El objetivo es investigar la relación entre el precio pagado por la carne en canal y el precio pagado por los compradores de carne bovina, para estimar las elasticidades de transmisión de precios que relacionan el bien al nivel del introductor con el bien al nivel del detallista. Por Miguel ...

        Términos relacionados: elasticidad de transmisión de precios en carne vacuna en México, elasticidad de transmisión de precios en carne bovina mexicana, precios de la carne de res en canal, precio del bistec al consumidor, precios del mercado de carne en México

      • La formación de los precios en la cadena de valor maíz-grano-tortilla en México Nuevo! [+]

        Síntesis de un estudio de la formación de precios realizado sobre los precios macro y micro de la cadena de valor maíz-tortilla en México, que comprendió el análisis de las dos cadenas de valor del maíz: (i) la cadena maíz grano-harina-tortilla, basada en información oficial agregada nacional y, (ii) la cadena maíz grano-masa-tortilla, basada en información de la industria de la masa y la tortilla. Por Carlos Salazar Arriaga y Arturo Puente González.

        Términos relacionados: cadena maíz grano-harina-tortilla, cadena maíz grano-masa-tortilla, cadena de valor del maíz en México, agronegocios

      • La efectividad de cross hedging para el novillo uruguayo en el mercado de futuros del buey gordo brasileño: hipótesis de la expectativa y especulación sobre la base Nuevo! [+]

        Una de las herramientas para reducir los riesgos del precio con que cuentan los productores y otros participantes del mercado son los derivados negociados en los mercados de futuros. Una de las estrategias es el 'hedging', donde un agente toma una posición en el mercado de futuros contraria al posicionamiento del mercado al contado, para mitigar el riesgo financiero de la volatilidad de precios. En los casos en que no existen determinados derivados en el mercado bursatil de un país, no se descarta la gestión de riesgo de precios por medio de una operación de un hedging cruzado con algún ...

        Términos relacionados: precio del buey gordo, cross hedging en la ganadería uruguaya, mercado de futuros para el novillo, cobertura del riesgo de precios en ganadería

      • Metodología de las Opciones Reales para determinar el turno óptimo de cosecha de la madera en sistemas silvopastoriles: análisis de inversión Nuevo! [+]

        Los sistemas agroforestales o mixtos, sistemas silvopastoriles, se están utilizando en la Argentina dada a la flexibilidad en el flujo de fondos, ya que permiten la generación de ingresos anuales a partir del cuarto año del establecimiento, debido al componente ganadero. Se analizan y valoran empleando una metodología económica-financiera, el momento óptimo de cosecha de los árboles en un sistema silvopastoril, utilizando las Opciones Reales (OR) como herramienta para la toma de decisiones estratégicas. Por Gastón Milanesi y colegas.

        Términos relacionados: flujo de fondos en proyectos forestales, momento óptimo de cosecha de árboles en sistemas agroforestales, momento óptimo de tala en sistemas silvopastoriles, ingreso por la ganadería en sistemas silvopastoriles

      • La inclusión de la dimensión económica en la Evaluación de Impacto Ambiental Nuevo! [+]

        En este trabajo se pretende mostrar la importancia de incluir la dimensión económica en los estudios de impacto ambiental. Se presentan con ilustraciones dos casos que muestran las consecuencias no deseables de ignorar el análisis 'beneficios-costos'. Por J.D. de Prada y colegas.

        Términos relacionados: análisis beneficios costos en una evaluación de impacto ambiental, externalidad ambiental de un proyecto, valoración económica en los estudios de impacto ambiental




    ¡Navegá por nuestro Directorio!

    • Actividades no tradicionales (333)
    • Agroindustria (1227)
    • Agroturismo, turismo ecológico (497)
    • Alimentos (1797)
    • Biocombustibles, energías alternativas (375)
    • Biotecnología, OGM's (357)
    • Desarrollo rural (2009)
    • Disciplinas básicas, investigaciones (3928)
    • Ecología y Medio Ambiente (2909)
    • Economía de la empresa (768)
    • Empresas (3367)
    • Información general (1017)
    • Instituciones (2242)
    • La finca y su manejo (15703)
    • Maquinaria agrícola, vehículos (506)
    • Mercadeo (313)
    • Páginas para estudiantes (1433)
    • Producción animal (6238)
    • Producción orgánica, control biológico (1026)
    • Producción vegetal (10503)







    MAQUINARIA PÁGINAS PARA ESTUDIANTES FERTILIZACIÓN HIDROPONIA PRODUCCIÓN ORGÁNICA SANIDAD VEGETAL SANIDAD ANIMAL NUTRICIÓN ANIMAL REPRODUCCIÓN ANIMAL CEREALES FRUTALES HORTALIZAS
    CATEGORÍAS +VISTAS!
    MAQUINARIA PÁGINAS PARA ESTUDIANTES FERTILIZACIÓN HIDROPONIA PRODUCCIÓN ORGÁNICA SANIDAD VEGETAL SANIDAD ANIMAL NUTRICIÓN ANIMAL REPRODUCCIÓN ANIMAL CEREALES FRUTALES HORTALIZAS





    Bienvenido | Sindicación XML RSS | Agregar una página web | Incluir un documento | ¿Qué es un directorio? | Incubadora de proyectos

    © Copyright 2000/14 ®BuscAgro.com
    Mensajes